HIPOPRESIVOS: 9 MOTIVOS para Mejorar la función sexual

Hipopresivos: los beneficios físicos y psicológicos del ejercicio han sido documentados de forma extensa a lo largo de muchos años, también se revela como factor clave para la mejora del rendimiento y del placer sexual.

La práctica regular de gimnasia abdominal hipopresiva entre otros beneficios, puede contribuir a la mejora específica de la función sexual y del rendimiento durante las relaciones sexuales.

1. Aumentar la conciencia de la musculatura perineal para la mujer

El ejercicio hipopresivo se caracteriza por trabajar en diferentes posturas y por el uso y control de un patrón respiratorio. És una succión literal sobre las vísceras pélvicas y en una disminución de la tensión ligamentosa.
Uno de los efectos de la práctica a medio plazo de estos ejercicios es la recolocación visceral. La técnica hipopresiva puede ser también utilizada como recurso propioceptivo local para el suelo pélvico.
He podido comprobar que una gran cantidad de mujeres en mi consulta son incapaces de contraer el suelo pélvico.
La obtención de una mayor propiocepción y conciencia de la musculatura del suelo pélvico a través de la práctica sistemática de ejercicios hipopresivos, favorecerá la sensibilidad sexual y el control en dicha zona.

2. Aumento de la libido y deseo sexual en la mujer y el hombre

A cierta edad descienden las tasas de producción de ciertas hormonas, cuyos niveles están íntimamente relacionados con el deseo sexual, tanto en hombres como en mujeres.
El ejercicio físico actúa como agente estresante, teniendo lugar modificaciones en la producción hormonal como respuesta al propio estrés. La respuesta hormonal depende de características diversas como la intensidad del ejercicio, el tipo de entrenamiento y factores psicológicos del individuo, entre otras.
El ejercicio hipopresivo supone para sus practicantes un esfuerzo físico de intensidad media-alta que, además de exigir una activación importante de la musculatura corporal, se realiza bajo condiciones de deuda de oxígeno intermitentes a lo largo de la sesión de entrenamiento.

3. Prevención de la disfunción eréctil en el hombre

La disfunción eréctil es común en los hombres a partir de cierta edad, últimos estudios recientes en hombres demuestra como el aumento de la actividad física se asocia con una mejor función sexual.
Llevar a cabo un plan sistemático de actividad física y un control regular del peso corporal, como los ejercicios hipopresivos, sirven como medidas preventivas para la aparición de la disfunción eréctil.

4. Liberación de endorfinas

Durante el ejercicio físico, se producen ciertas endorfinas relacionadas con las sensaciones de bienestar y placer. Éstas funcionan como neurotransmisores, cuya misión es “recompensarnos con una sensación placentera cuando hacemos algo conveniente para nuestro organismo”, como por ejemplo hacer ejercicio o practicar sexo.
Las mujeres y hombres que realizan ejercicios hipopresivos reconocen experimentar desde la primera sesión dicha sensación de bienestar y placer durante la práctica.

5. Aumento de la vascularización pélvica y genital

Los genitales femeninos, además de ser la zona del cuerpo con mayores terminaciones sensitivas en la mujer, se caracterizan por poseer mucha vascularización. Aumentar la vascularización en la zona supone una mayor irrigación sanguínea y un aumento de nutrientes y oxígeno, lo que se traduce en una mejor función sexual y mayor posibilidad de que aumenten las sensaciones de placer (mayor flujo sanguíneo clitorideo)
Los hipopresivos parecen ser una forma adecuada para aumentar la vascularización aumentando el alcance del orgasmo y el aumento del flujo vaginal.

6. Beneficios del entrenamiento en pareja.

Realizar ejercicio antes de tener sexo, aumenta el deseo sexual y el flujo sanguíneo, por lo que se recomienda primero entrenar acompañado/a y luego «entrenar» de una forma más sexual.
Haciendo hipopresivos en pareja podemos adaptar variadas posturas estáticas que debidamente combinadas con pequeños movimientos, seran posturas habitualmente adoptadas durante las relaciones sexuales.
La complicidad y transferencia obtenida al entrenar con la pareja, será más fácilmente trasladable al juego sexual. Compartir los momentos de actividad física también puede ser percibido desde los dos con un cierto matiz erótico, que conecta con el cuerpo en movimiento, libre, atractivo y distendido.
Durante las relaciones sexuales, se siente placer, tanto aportando como recibiendo, y de igual modo sucede durante las sesiones de hipopresivos en pareja, en donde ambos cooperan en sintonía para la consecución de un fin común.
Realizar ejercicio acompañado brindará así mismo un plus de motivación durante la sesión de entrenamiento, animando a la pareja a esforzarse y llegar un poco más allá.

7. Mejora física

Entrenar la capacidad de la musculatura respiratoria y los pulmones, convierte el cuerpo en una «máquina más eficiente durante el propio acto sexual”. Un buen estado de forma física influirá positivamente en el rendimiento físico.

8. Reducción del estrés

El exceso de estrés influye en el llamado deseo sexual. Tanto la disfunción sexual eréctil como la eyaculación precoz, están asociadas con respuestas del estrés o trastornos psicosomáticos.
El excesivo estrés disminuye la producción de testosterona (hormona relacionada con el deseo sexual). Un programa de ejercicio moderado puede ayudar a disminuir la ansiedad, depresión y la tensión. La dopamina y la serotonina por su parte, son neurotransmisores directamente relacionados con el estado de ánimo, los cuales también aumentan su producción durante la práctica de ejercicio. Realizar los ejercicios hipopresivos que exigen control respiratorio, concentración etc, pueden conducir sesión tras sesión a una reducción de los niveles de estrés o ansiedad.

9. Aumento de la autoestima

Las mejoras a nivel estético y postural que proporciona la práctica de hipopresivos, supondrán mejoras en la autoestima, el practicante de hipopresivos se siente mejor consigo mismo, generándose una imagen más positiva de la propia persona, lo que a su vez facilitará y propiciará las relaciones sexuales de la pareja.
La realización de un programa regular de ejercicio hipopresivo, es un excelente herramienta para alcanzar una sexualidad saludable y satisfactoria.

Penadés Terapia

Deja un comentario

Ir arriba