¿Cómo afectan las complicaciones emocionales como el estrés, el miedo, la depresión o la cultura de nuestra sociedad?
La idea osteopática es que “todas las partes que tienen que ver se han de dejar liberadas, para que todo funcione de la mejor manera posible”.
Una persona estresada, pondrá mucha tensión en el músculo diafragmático abdominal, de forma indirecta presionará la pelvis y con ello harán que el útero sufra. Por lo contrario, personas muy sedentarias con bloqueos de pelvis muy importantes porque están sentadas 8 horas al día delante del ordenador, con las piernas cruzadas, conduciendo, etc.. también bloquean la pelvis y provocan que no haya movilidad, la sangre no fluye y las articulaciones tienden a bloquearse.
Una mujer vergonzosa, con una postura de cerrar o cruzar las piernas, cerrar los hombros, etc…provoca también problemas de tipo circulatorio. Cuando no llega bien la sangre y se queda estancada en un punto, puede aparecer un mioma, pólipos, quistes, etc…. Entonces este cierre que provocará un bloqueo circulatorio que no permitirá una irrigación correcta en todo el sistema reproductor femenino.
Con el tratamiento osteopático desbloqueamos toda la pelvis, estiramos el suelo pélvico, relajamos y abrimos las articulaciones para que fluya toda la sangre. Una parte del tratamiento se centrará en poner el útero en su sitio y permitirle que tenga su propio movimiento.
Hemos de recordar que el útero está fijado por ligamentos, todo esto está envuelto por ligamentos que se enganchan entre ellos con el pubis, con el sacro y con el coxis. Forman como una malla que lo envuelve todo. Hemos de pensar que la zona del útero es el centro del cuerpo. El centro del cuerpo de gravedad está justo delante del sacro. Si esto está mal, todo el cuerpo está mal. También en el cuerpo masculino con las diferencias corporales que hay entre ambos. Cualquier tensión en estos puntos afectará al resto. Si el útero está caído, las trompas y los ovarios se van hacia atrás y duelen al estar descentrados. Si, por ejemplo, hay un problema importante de estreñimiento, un ovario o los dos se tensionan y todo lo demás se girará lateralmente.
Que haya pequeños dolores en la ovulación es normal, se genera actividad sanguínea y hormonal, la mujer se percata cuando está ovulando. Pero si padece dolores importantes es porque algo no funciona bien, hemos de saber qué ocurre porque el dolor no es normal.
Cuando se ovula, qué pasa?:
Aumenta la circulación en el ovario y tiene una ligera inflamación natural, si un ligamento del ovario está tensionado o otros órganos o vísceras como el colón está apretando porque está lleno de heces (ir estreñida), entonces puede haber dolor. Al tratar con osteopatía este tipo de problemas mecánicos reducimos mucho las molestias, acomodamos el cuerpo y ponemos las vísceras y órganos en su lugar, entonces dejará de haber presión y circulará la sangre en la zona correctamente sin estancarse.
Cual es el peso de nuestra cultura y la sociedad en el proceso de la regla?:
La cultura sobre cuerpo y cómo la mujer se ha de sentir cuando tiene la regla. El estrés provoca sobre el sistema hormonal neuro-endocrino un desequilibrio dejando al cuerpo loco afectando así a la regla. Sentir no es malo si no es doloroso. Notar es sano, hay que notar, hay que sentir. Pero es que también, antiguamente, o no nos escuchábamos tanto o no había, a nivel social, este conocimiento. Pero ahora conocer tu cuerpo es bueno, siempre lo ha sido. Antiguamente la mujer tenía que trabajar en casa o en el campo, no debía pensar en nada más. El cuerpo no existía y no podías sentir dolor porque tenías que seguir trabajando y haciendo las cosas como un hombre. Conocer tu cuerpo y saber cómo solucionar tus problemas es bueno. Si notas más podrás encontrar más soluciones a tus problemas. Sentir el cuerpo nos ayuda a reflexionar, otra cosa son los dolores desgarradores, en los que hay sufrimiento, que no son normales. La cultura marca la postura de nuestro cuerpo y cómo nos relacionamos con él. No olvidemos que el orgasmo es fundamental para aumentar la circulación en esta zona, que en realidad es de lo que trata, con lo cual es bueno y necesario tener orgasmos para la salud física y mental.
El proceso de la regla hay que visualizarlo y entenderlo como un acto natural y despojarlo de su imagen negativa. La palabra menstruación ha sido “sustituida” a menudo por “otras palabras” ridículas porque suena a sucia, inapropiada o mal vista, contribuyendo a darle una imagen negativa a un proceso totalmente natural, hay que romper ese maldito tabú que la rodea, a la mujer se le hace sentir enferma cuando es un momento en el que se viven muchas emociones. La sociedad antigua ha transmitido a la mujer que ha de sufrir porque se lo merece como culpable representando a “Eva”.
Como afecta esto al “Subconsciente”?:
Todo ello afecta muy negativamente, la mujer percibe y ve su cuerpo como un enemigo, siente que le traiciona y lucha contra él. Esto afecta a la confianza como mujer y daña su autoestima, produciendo preocupación, tensión, pensando en que os podéis manchar, algo que no puede suceder porque la regla es algo que hay que esconder, porque os hace inferiores…
Cómo es posible que la capacidad de la mujer de engendrar vida y esta considerada como una “bendición” sea a la vez algo desagradable, sucio e impuro?
En la antigüedad, en la mayoría de sociedades, la mujer era considerada como una Diosa, pero el poder del hombre, el patriarcado, buscó un punto débil donde dominar a la mujer. Como el hombre no podía tener la regla determinaron que la regla era algo inferior. La muestra es que hasta no hace mucho, en Estados Unidos en el siglo XIX la mujer embarazada no podía salir a la calle porque era algo vergonzoso.
Como viven las otras culturas la menstruación?
La verdad es que en el resto de culturas son pocas las que aportan positividad, incluso en algunas son aisladas durante la menstruación, triste verdad?
En otras más evolucionadas es considerado un momento para la meditación, para el reposo, para ayudar a la comunidad con nuevas ideas.
En nuestra propia cultura occidental seguimos creyendo que es mejor no bañarse para que la regla “no se corte”, o que es malo mantener relaciones sexuales, o que se cortará la mayonesa, etc…
En nuestra sociedad la regla simboliza impureza, la regla en los anuncios de las principales marcas es azul….Porque la regla es azul en los anuncios de compresas? La sangre de la regla es diferente, es sucia, y por ello no se puede mostrar, está relacionado con la idea cristiana de que lo “genital” viene del diablo. Ese color azul de los anuncios afecta al subconsciente, como la regla no es azul lo que tiene la mujer es horrible. Porque todas las mujeres de los anuncios son sexys, bailan, se sienten libres? El tabú ha sido sustituido por una definición social de cómo la mujer debe de vivir la menstruación. Obliga a la mujer a vivir la menstruación de una manera, a negar su propia naturaleza, negar a que la mujer no puede sentirse siempre preciosa, que a veces en lugar de estar activas hay que descansar, todo está enfocado al rendimiento máximo de la mujer, que la mujer siempre esté guapa y sexualmente atractiva, no puedes sentir dolor, si quieres estar sola y no eres 100% eficaz, entonces no encajas en el canon de mujer 10, eres mala.
Un tema muy importante es la actitud de las adolescentes frente este tema:
Está muy vinculado a cómo viven sus madres la regla. Si tienes una madre muy “liberal” pero te advierte que la regla era algo que había de ocultarse, mejor disimular y que nadie se entere. Este paradigma está tan interiorizado, que no es fácil que cambie. Miedo, dolor, misterio y mal humor son algunas de las sensaciones que evocan las adolescentes cuando les pregunto en la consulta como viven ellas la regla.
Y los niños de su edad?
Veo que muchos de ellos van a la ofensiva porque no tienen información o porque están mal informados y se sienten excluidos, al no saber lo que es con precisión se ríen de ello y se sienten excluidos, aunque en el fondo tienen mucha curiosidad.
Que puedes hacer para mejorar tu ciclo de la regla?
A parte de ir tu osteópata, lo más importante es moverse, como?
-Andar
-Bailar salsa, danza del vientre, etc…
Mover todo el sistema del suelo pélvico es lo más importante. Cómo?
-Ejercicios de Kegel
-Ejercicios Hipopresivos
-Ejercicios con bolas chinas (si, no es broma).
-Ejercicos de Pilates
-Yoga
Que queda prohibido?:
-Abdominales a lo loco o mal echas
-Los Steps
-Correr diariamente sin medida
Que puedes hacer para mejorar tus molestias de forma sencilla?
La postura de cuclillas o la postura de tumbada boca arriba con las rodillas hacia ti, todo esto abre toda esta parte y relaja la zona, de echo estas posturas las adoptamos de manera instintiva. El cuerpo es sabio…
Penadés Terapia