Terapia con Biofeedback para el Suelo Pélvico

La Terapia con Biofeedback para el Suelo Pélvico se ha convertido en un recurso invaluable para abordar de manera efectiva los trastornos y disfunciones asociados a esta área tan importante del cuerpo, brindando a los pacientes una herramienta poderosa para fortalecer y rehabilitar su musculatura pélvica mediante la retroalimentación precisa y personalizada de su actividad muscular.
Terapia con Biofeedback para el Suelo Pélvico

La terapia con biofeedback se ha convertido en una herramienta invaluable en el campo de la fisioterapia, especialmente en el tratamiento de los trastornos del suelo pélvico. Esta técnica no invasiva y altamente efectiva ha demostrado ser beneficiosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas que sufren de disfunciones del suelo pélvico. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la terapia con biofeedback, cómo se utiliza en el tratamiento del suelo pélvico y los beneficios que puede brindar a los pacientes.

¿Qué es la terapia con biofeedback?

La terapia con biofeedback es una técnica que permite a los pacientes tener conciencia y control sobre las funciones de su cuerpo que normalmente no son conscientes ni controlables, como los músculos del suelo pélvico. Utiliza dispositivos electrónicos especiales que registran y transmiten información en tiempo real sobre las señales fisiológicas del cuerpo. Estos dispositivos pueden medir la actividad muscular, la presión intraabdominal y otros parámetros relacionados con el suelo pélvico.

¿Cómo funciona la terapia con biofeedback para el suelo pélvico?

Durante una sesión de terapia con biofeedback para el suelo pélvico, Marina Costa colocará sensores en el área del periné y/o la región abdominal del paciente. Estos sensores recopilarán información sobre la actividad muscular y los cambios de presión en el suelo pélvico. Esta información se muestra al paciente a través de una pantalla o mediante señales auditivas, lo que le permite visualizar y comprender cómo funciona su suelo pélvico.

El objetivo principal de la terapia con biofeedback es enseñar al paciente a identificar y fortalecer los músculos del suelo pélvico adecuadamente. A medida que el paciente realiza ejercicios específicos para el suelo pélvico, los sensores registran la actividad muscular y proporcionan retroalimentación en tiempo real. Esta retroalimentación visual o auditiva ayuda al paciente a corregir su técnica y fortalecer los músculos correctos de manera más efectiva.

Beneficios de la terapia con biofeedback para el suelo pélvico

  1. Mejora del control muscular: La terapia con biofeedback permite a los pacientes desarrollar un mayor control consciente de los músculos del suelo pélvico. Esto es especialmente útil para aquellos que sufren de incontinencia urinaria o fecal, ya que pueden aprender a fortalecer y relajar los músculos del suelo pélvico según sea necesario.
  2. Tratamiento de la disfunción del suelo pélvico: La terapia con biofeedback se ha utilizado con éxito en el tratamiento de diversas disfunciones del suelo pélvico, como el síndrome de dolor pélvico crónico, la disfunción miccional, el prolapso de órganos pélvicos y la disfunción sexual. Ayuda a restaurar la función normal del suelo pélvico y a aliviar los síntomas asociados.
  3. Aumento de la conciencia corporal: A través del biofeedback, los pacientes pueden adquirir una mayor conciencia de las sensaciones y los movimientos de su suelo pélvico. Esto les permite identificar patrones de tensión o debilidad muscular, y realizar los ejercicios adecuados para abordarlos.
  4. Individualización del tratamiento: Cada paciente es único, y la terapia con biofeedback permite personalizar el tratamiento según las necesidades específicas de cada individuo. Los fisioterapeutas pueden ajustar los parámetros del biofeedback y adaptar los ejercicios a las capacidades y objetivos de cada paciente.


La terapia con biofeedback para el suelo pélvico es una modalidad terapéutica altamente efectiva y no invasiva que ha demostrado ser beneficiosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas que sufren de disfunciones del suelo pélvico. A través de la retroalimentación visual o auditiva, los pacientes pueden aprender a fortalecer y controlar adecuadamente los músculos del suelo pélvico, lo que conduce a una mejor calidad de vida. Si sufres de algún trastorno del suelo pélvico, no dudes en buscar un fisioterapeuta especializado en terapia con biofeedback y descubre cómo esta técnica puede ayudarte a recuperar tu bienestar.


Deja un comentario

Ir arriba