¿Cómo saber si tienes sacroileitis?
Con estas pruebas de provocación sabremos si la articulación sacroilíaca es fuente de tu dolor. Tienen una sensibilidad reportada del 88% y una especificidad del 78% para 2 o más pruebas positivas.
5 Test para diagnosticarla:
- Prueba de distracción: la persona con dolor está en posición boca arriba con el lado afectado cerca del lado de la cama. Él examinador colocado al lado de la persona en el lado afectado y aplicamos presión con los brazos cruzados sobre las espinas ilíacas antero-superiores durante unos 5 seg en dirección dorsal y lateral con los brazos aumentando hasta unos 25-30 kg. No estirar la piel de la persona estirada boca arriba.
- Prueba de compresión: la persona con dolor en posición lateral con el lado afectado hacia arriba y la espalda hacia el lado de la cama. Las caderas están flexionadas a unos 45° y las rodillas a unos 90°. A continuación, él examinador se pone detrás de la persona afectada, colocamos sus manos cruzadas sobre el borde anterior de la cresta ilíaca y aplicamos una presión hacia abajo durante 5 segundos, aumentando la presión hasta unos 25-30 kg.
- Prueba de empuje del muslo: la persona con dolor se encuentra boca arriba con la pierna contralateral extendida. Mientras está de pie en el lado afectado, flexiona la pierna del mismo lado hasta aproximadamente 90° de flexión de la cadera mientras la rodilla permanece relajada. Luego, aduce ligeramente el fémur y encierra la rodilla con las manos cruzadas. Aplica una fuerza graduada a través del eje largo del fémur durante 5 segundos y aumenta la presión hasta unos 25-30 kg.
- Prueba de Gaenslen: la persona con dolor estirada boca arriba con el lado afectado cerca del borde de la mesa de tratamiento. Guíe las rodillas de la persona hacia su pecho hasta que la zona lumbar del paciente adopte una lordosis fisiológica. Después, fija la pierna contralateral en ligera abducción de la cadera y máxima flexión de la misma. Después, pide a la persona que baje lentamente la pierna del mismo lado hasta la extensión de la cadera y aplica una ligera presión constante hacia abajo de unos 15 kg durante 5 seg. Esta prueba sólo se realizará de forma unilateral en el afectado lado.
- El signo de Patrick: la persona con dolor en posición boca arriba y el examinador al lado de ella en el lado afectado. A continuación, la persona lleva la rodilla del mismo lado a la flexión con el lado medial del talón contra la rodilla de la otra pierna. El examinador fija las espinas ilíacas antero-superiores contralateral para asegurarse de que la parte inferior de la espalda permanece en una posición neutra, la persona baja su pierna del mismo lado hacia la mesa de tratamiento tanto como sea posible mientras el pie permanece en contacto con la mesa de tratamiento. Por último, aplica una ligera sobrepresión en la rodilla de unos 15 kg durante 5 seg.
MUY IMPORTANTE:
Para considerar que tienes en un principio sacroileitis, los test han de considerarse \»positivos\» si reproducen tu dolor, y han de darse en al menos 3 de los 5 test.
Para tener la certeza de que padeces sacroileitis, has de hacerte un diagnóstico médico o de fisioterapia.
¿Cómo es ese proceso diagnóstico?
Se realiza a partir de la anamnesis, los test físicos, los hallazgos de laboratorio y la posterior evaluación de una resonancia magnética; que nos ayudarán a determinar si padecemos o no una sacroileitis, pero siempre tendrá que realizarlo un profesional sanitario para tener validez.
REFERENCIA DE EVIDENCIA CIENTIFICA: