¿Es perjudicial usar tacones altos?

¿Es perjudicial usar tacones altos?

¿Cual es la altura correcta?

Realzar la figura y las piernas con tacones altos tiene un precio, el uso prolongado de este tipo de calzado puede causar variedad de lesiones y desequilibrios en la postura.

Estudios recientes y mi experiencia en la consulta de “Penadés Terapia” afirman que las mujeres sufren hasta cuatro veces más lesiones y problemas podales que los hombres, la mayoría de ellos causados por el uso de tacones, tanto en el trabajo como fuera de él (cenas, fiestas, étc.).

¿Qué sucede en nuestros pies cuando usamos tacones? ¿Cuáles son sus riesgos?.

Cuando apoyamos el pie totalmente descalzo en una superficie la parte delantera del mismo, es decir, el metatarso, soporta el 43% del peso corporal con cada paso, mientras que la parte trasera del pie soporta el 57% del peso corporal restante.

Con un tacón de 4 centímetros de alto la parte trasera soporta el 43% del peso mientras que la delantera soporta el 57% del peso corporal. La balanza se inclina a favor de la parte delantera y contrario a lo que sucede cuando estamos descalzos.

Si elevamos un poco más el tacón a 6 centímetros el peso se distribuye en un 75% para la porción delantera del pie quedando sólo 25% para la zona del calcáneo, si el taco del zapato es de 10 centímetros o más casi la totalidad del peso recae en la delantera del pie.

Este “disbalance” en la distribución del peso hace que claramente se modifique que la postura general del cuerpo y la primer articulación que sufre es el tobillo, aumentando el riesgo de sufrir un esguince en hasta tres veces respecto al apoyo normal del pie.

Por otro lado, la porción posterior de la pierna debe compensar el peso desplazado hacia adelante y para ello, se contrae y acorta automáticamente, pudiendo provocar contracturas y molestias en la musculatura de los gemelos.

La rodilla por su parte es otra articulación que se sobrecarga al usar tacones, porque la tensión de los músculos situados en la porción posterior de la pierna incrementa la tensión en un mínimo de 30% sobre la rodilla y automáticamente se produce la flexión de esta articulación, para después necesitar un equilibrio mediante la contracción del cuádriceps y recto anterior de la pierna.

Todos estos cambios en la pierna también desajusta la articulación de la cadera, lo cual incrementa la lordosis de la columna lumbar pudiendo causar dolores en espalda. Toda la postura se ve modificada a causa del desequilibrio en el apoyo que ocasionan los tacones, y claro está que pueden surgir consecuencias menores como las callosidades, juanetes y demás deformidades si empleamos tacones todo el día de manera habitual.

¿Cómo evitar las consecuencias del uso de tacones?

Para evitar las consecuencias del uso de tacones lo mejor es no usarlos, pero la verdad es que así como no resulta adecuado un tacón alto tampoco es conveniente ningún tipo de elevación del talón, sino que para que el peso se distribuya equilibradamente entre la parte delantera y trasera del pie lo mejor es usar un tacón de unos 2 centímetros de altura.

Así, 50% soporta el metatarso y 50% el calcáneo. Para reducir las consecuencias del uso de tacones, la altura del mismo no debe ser superior a los 3 centímetros y de lo contrario, el uso de plataformas con no más de 3 centímetros de diferencia entre la porción delantera y trasera del pie es lo ideal.

Además, podemos evitar las consecuencias del uso de tacones si no los utilizamos de manera habitual, sino un día eventual para asistir a una fiesta o reunión elegante, pero ni bien llegamos a casa y regresamos a la vida cotidiana, nos calzamos tacones más bajos o calzado adecuado para el pie.
Asimismo, las consecuencias son menores si el calzado no es tan estrecho, de esta forma, los dedos no se inmovilizan ni se acumulan unos a otros. Cuánto más alto y estrecho es el calzado, peores son las consecuencias que ocasiona.
Entonces, recuerda usar tacones no demasiado altos y si lo haces, procura no caminar con ellos todo el día, pues repercutirán notablemente en la postura y estructura osteomuscular de nuestro cuerpo entero.

¿Qué altura de tacón es la recomendable?

Traumatólogos y fisioterapeutas sostienen que no se debería emplear tacones de más de 3 centímetros.
No olvidemos que los tacones (si no son desorbitados) también tienen algún beneficio. Caminar con un tacón mediano obliga a que los músculos de la pelvis se vean beneficiados, mejorando su contracción y por lo tanto el disfrute sexual tanto de la mujer como de su pareja. Un buen tono muscular del área pélvica también es positivo para el sostén de la vejiga, el intestino grueso y el útero.

Un buen tono del suelo pélvico se puede trabajar mediante los ejercicios de Kegel, pero realmente hay pocas mujeres que le dediquen unos minutos al día a esta terapia y el uso de algo de tacón puede tener el mismo efecto.

¿Las suelas planas, como las de las bailarinas, son también perjudiciales?

Según el portavoz de la Sociedad de Podólogos y Podiatras de EEUU, los zapatos planos pueden producir un exceso de tensión en el tendón de Aquiles y en los músculos de la parte posterior de la pantorrilla que puede aparecer en menos de dos semanas. La falta de absorción de parte del peso y el golpe del pie contra el suelo al andar por un mal apoyo del talón puede producir un problema conocido como “fascitis plantar” que es bastante doloroso. Por ello los zapatos “extraplanos” también pueden dar problemas. Es bueno que tengan algo de tacón, al menos 1 cm.!

Recomendaciones de “Penadés Terapia” para el uso de tacones

-Procurar elegir zapatos más cómodos y con menos tacón si la jornada va a ser larga
-Asegurarse de que vamos a poder sentarnos a ratos si nos vestimos con tacones altos
-Procurar cambiar de zapatos y altura de tacón todos los días
-Procurar elegir zapatos de tacón con tacón de base ancha, ya que reparte algo mejor el peso
-Evitar los zapatos de tacón excesivamente afilados de punta, porque facilita la aparición de juanetes y dedos en martillo, incluso si no son de mucho tacón
-Elegir zapatos de buen material, de piel a ser posible, son más suaves y hacen sudar menos, son mejores para la piel
-Elegir bien la talla del zapato al comprarlo, considerar que toda la planta del pie debe caber estirada en todas las posiciones, asegurarse de que la planta del piel apoya en una plantilla de zapato suficientemente ancha, los zapatos muy estrechos son muy incómodos y aumentan los perjuicios del tacón muy alto
-Elegir zapatos con algo de plataforma, ya que ésta “neutraliza” una parte de la altura del tacón

Algunas de las patologías más comunes del uso continuo de tacones:

1. En rodillas (artrosis, artritis…).
2. Alteración de la postura (mala alineación de caderas, espalda…).
3. Aumento de la presión en las articulaciones.
4. Acortamientos musculares de gemelo e isquiotibiales.
5. Afecciones de nervios (neuroma de Morton).
6. Acortamiento y tendinitis en el tendón de Aquiles.
7. Juanetes (Desviación del dedo gordo o “Hallux Valgus).
8. Dedos en martillo.
9. Deformidad de Haglund.
10. Predisposición a lesiones de tobillo (esguinces, fracturas…)
11. Metatarsalgia.

Los problemas de tipo circulatorio pueden aparecer como consecuencia de que la bomba de impulsión de retorno de la sangre venosa que supone el funcionamiento de la almohadilla plantar y la contracción de los músculos de las piernas pierden eficacia cuando la forma natural de andar se ve alterada.

El bombeo muscular facilita que la sangre vuelva por las venas al corazón pero el uso de tacones muy altos lo dificulta, por lo que se produce mayor tendencia a retener sangre en los miembros inferiores, aumentando la presión venosa y facilitando un mayor riesgo de aparición de varices y telangiectasias, así como retención de líquido en las piernas (edema), que también es perjudicial.

Penadés Terapia

Deja un comentario

Ir arriba