¿Tengo un nudo, cable, cuerda, bola….? ¿Esto es una contractura?

dolor-cervical
Esta es, sin duda, la pregunta que más me hacen mis pacientes con dolor. A grandes rasgos podríamos definir dos tipos:

1. La contractura muscular
2. La contractura fascial.

1. La contractura muscular
Es una contracción involuntaria de un grupo de fibras de tejido muscular; esta contracción produce dolor agudo, fuerte, con incapacidad funcional, lo típico si se trata del gemelo es escuchar eso de “se me ha subido la bola”. Se puede acompañar de tetania (temblores) y debilidad muscular.

2. La contractura fascial
Es una contractura en la que el tejido se lesiona por el estrés mecánico que se crea en determinadas situaciones. Un ejemplo de ello sería el mantenimiento de una postura durante largos períodos de tiempo, o la repetición de un determinado movimiento (como puede ser martillear, levantar pesos, atornillar, utilizar el ratón…etc). Estos gestos o actitudes, lo que provocan, entre otras cosas, es que el tejido pierda agua y se «densifique», haciendo que su estructura se vuelva más dura para resistir el esfuerzo al que lo estamos sometiendo. Es por eso que al tacto se perciben zonas más «induradas» y dolorosas, ya que el hecho de que aumente la densidad no sólo lo vuelve más rígido, sino que también dificulta el aporte sanguíneo, lo que se conoce por isquemia, dando por tanto un dolor al que llamamos dolor isquémico, que mejorará brevemente a la aplicación de calor.

El tiempo necesario para que se modifique la estructura fascial es de unos 20 minutos. Lo que significa que si estamos durante 20 minutos seguidos en la misma posición, o si en un periodo repetimos esa postura en un total de 20 minutos, ¡ya se están dando cambios!

fascia

¿Qué es la fascia?
La imagen de arriba es una fascia. Es un tejido envuelve no solo al músculo en su conjunto, sino también a cada fibra muscular, por lo que un problema en la fascia supondrá un problema a nivel muscular, y un problema a nivel muscular supone un problema a nivel fascial. Es por eso que cada vez más se les denomine como una unidad llamada miofascia, y es por eso que cada vez más se conoce la terapia miofascial, llegando a la consulta de fisioterapia pacientes diagnosticados por el médico de contracturas miofasciales y solicitando tratamiento de tipo miofascial.

Penadés Terapia

Deja un comentario

Ir arriba