Si duermo muchas horas, me duele la espalda…
He podido comprobar que muchas de las personas que vienen a tratarse en Penadés Terapia, vienen precisamente por este problema, al dormir más de 8 horas, se levantan con dolor de espalda, afectando a personas jóvenes y mayores, tanto a mujeres y hombres.
En algunas ocasiones el dolor de espalda les obliga a levantarse, al levantarse el dolor va disminuyendo y a medida que pasan las horas del día casi desaparece.
Hemos de recordar que el cuerpo humano por naturaleza esta “construido” para el movimiento, el descanso excesivo puede provocar cansancio generalizado por deterioro involuntario del cuerpo.
En internet y en la mente de muchas personas la “causalidad” del problema es más que variado, por eso me he puesto a recopilar la información que he ido acumulando tras años de profesión y ahora tengo el grato momento de mostrarlo para tod@s y así aclarar dudas ordenándolo y dándole una solución concreta.
Si duermo muchas horas me duele la espalda…
Los dolores de carácter matutino o nocturno no los podemos asociar solo a una causa o motivo, sino que normalmente son al menos dos causas, que pueden corresponder a varios problemas.
1. Problemas por un uso inadecuado de los elementos de descanso
2. Problemas de causa mecánica en nuestro cuerpo
3. Problemas de causa visceral en nuestro cuerpo
4. Problemas de causa emocional
1. ¿Te duele la espalda por un uso inadecuado de los elementos de descanso?
– El colchón
El colchón puede ser duro o suave, pero no puede estar desgastado o deformado por el uso, esta es la causa más «sencilla» del dolor de espalda cuando te levantas.
– La almohada
Tu almohada debe soportar tu cuello alienando horizontalmente desde las orejas, el cuello y los hombros con el resto de la columna. Una almohada puede ser muy suave o dura, pero ni muy plana o muy elevada, ya que no proporcionará el soporte adecuado. Hay que pensar que la curvatura cervical (cifosis) de cada persona, puede ser mas o menos acentuada y por lo tanto, la almohada de tu “vecin@“ de cama puede ser que no te sirva.
– La postura
Una mala postura adquirida al dormir puede ser la causa de tu dolor de espalda. Por ejemplo: Dormir boca abajo no es conveniente porque comprime las curvas naturales de la espalda. La mejor forma de dormir es de lado o boca arriba.
2. ¿Te duele la espalda por una causa mecánica en nuestro cuerpo?
¿Que es un problema mecánico? Tener en mal estado alguno de estos elementos en nuestro cuerpo:
- Músculos
- Tendones
- Ligamentos
- Huesos
- Discos intervertebrales
- Cartílago
- Etc…
- Enfermedades como: Artritis Reumatoide, Espondilitis Anquilosante, Escoliosis, y otras enfermedades própias de la columna vertebral nos perjudicarán en el descanso.
Todos tenemos un punto en la columna donde generamos mayor presión, al trabajar y mantenernos en una postura o realizando un mismo gesto repetitivo, al sentarnos largas horas, etc. Ese punto de mayor presión ó «strees» se puede localizar en la zona lumbar, en la zona cervical o dorsal o en diversos puntos de la espalda.
Esa presión sumada al ejercicio y al vida diaria lleva a una deshidratación del disco intervertebral con la edad de manera más acelerada. Los discos son como almohadillas o esponjas entre las vértebras y las vamos desgastando. Durante la noche, al estar acostados, los discos se dilatan y se hinchan, si duermes más de lo habitual, pueden acabar molestando. Cuando te levantas y caminas un poco se vuelven a moldear y dejas de notar el dolor con el paso de los minutos.
3. ¿Te duele la espalda por una causa visceral de nuestro cuerpo?
Los trastornos de origen visceral pueden estar relacionados de la siguiente forma:
- El estómago con el cuello y la zona entre las escápulas
- La vejiga con las lumbares
- Los ovarios con las caderas.
- Valorar la correcta movilidad de tu diafragma (músculo diafragmático) mientras estás dormido ya que este tiene relaciones con casi todas las vísceras.
4. ¿Te duele la espalda por una causa emocional de nuestro cuerpo?:
Los problemas emocionales (miedo, estrés, rabia, etc…) provocan que los músculos del cuerpo estén en defensa y se pongan rígidos, por lo tanto, la persona en el momento en que se acuesta y no está tranquilo, sigue manteniendo esa rigidez que hace que se despierte el dolor al estar en contacto con el colchón comprimiéndolo y agotándose el músculo por la contracción mantenida provocando su agotamiento y resentimiento a lo largo de las horas.
Te recomiendo que visites en la misma página: ¿Conoces la importancia del Músculo Psoas en estados físicos y emocionales?
¿Qué es lo mejor que puedes hacer si tienes dolor al levantarte?
Visítate con un Fisioterapeuta y déjate aconsejar:
- Mantén una vida activa, con movimiento.
- Realiza ejercicio al menos 3 veces por semana para mantener un buen tono muscular abdominal y no tener sobrepeso.
- Una dieta equilibrada es vital, aliméntate bien.
- Tus estados emocionales alteran tu estado físico, procura resolver tus estados emocionales y si no puedes pide ayuda.
- Revisa tu equipo de descanso y si tiene más de 10 años piensa seriamente en cambiarlo.
Las cuatro son pilares clave para que las molestias no progresen y disminuyan progresivamente hasta que desaparezca el dolor.
En Penadés Terapia estoy para ayudarte, llámame al 669.239.717 y por teléfono podemos empezar a aliviar tu dolor.