La calcificación del hombro es una acumulación gradual de calcio en la articulación del hombro. (Obsérvese en la radiografía dentro del círculo rojo).
Generalmente la zona en que se forma una calcificación del hombro está en la parte superior del brazo en el área en que se introducen los tendones del manguito rotador, en particular an el músculo supraespinoso.
Estas formaciones tienen una dimensión variable de 2/3 milímetros a algunos centímetros, depende del tiempo de la calcificación que inició a depositarse.
La calcificación del hombro puede provocar una reacción inflamatoria a infecciones, traumas o sobrecarga de la articulación debido al tipo de trabajo o a el deporte practicado.
En caso de fractura, la producción y el depósito de calcio es la respuesta natural del cuerpo para «soldar» los huesos.
La calcificación se convierte en un problema cuando su posición, la forma o la dimensión interfieren con el funcionamiento del hombro porque limita el movimiento y provoca dolor.
¿Qué provoca una calcificación?
El depósito de calcio en el hombro puede ser una consecuencia de un proceso de una lesión músculo-esquelética antigua. Las calcificaciones a menudo se encuentran a lo largo de los recorridos de los tendones del manguito de los rotadores y en particular en la zona en que se introducen en el hueso.
¿Cuáles son los factores de riesgo por las calcificaciones del hombro?
Muchos factores de riesgo aumentan las probabilidades de desarrollar las calcificaciones:
• Sobrecargado de la articulación del hombro a causa del tipo de trabajo o deporte practicado
• Alcoholismo
• Patologías auto-inmunes
• Familiaridad de enfermedades metabólicas del calcio.
¿Cuáles son los síntomas de la calcificación?
La calcificación no suele provocar ningún síntoma, pero se descubre casualmente cuando se realiza una radiografía.
Con base en el punto del hombro en que se forma, la calcificación del hombro puede limitar algunos movimientos en la parte final, puede causar dolor e inflamación de los tejidos blandos: músculos, tendones, cápsula articular, bolsa, etcétera. Raramente una calcificación al hombro puede comprimir un nervio provocando dolor a lo largo del brazo y hormigueo a la mano.
¿Que es una Tendinitis Calcificante?
Es la formación de un pequeño depósito de calcio dentro de los tendones, principalmente en el manguito rotador, se puede encontrar en el brazo, en el codo, en la cadera y a nivel de la pelvis. La dimensión puede variar de pocos milímetros a acerca de dos centímetros.
Estos depósitos de calcio se encuentran en pacientes con al menos 30-40 años y más frecuentemente los pacientes tienen la diabetes. Las calcificaciones patológicas de los tejidos fibrosos ocurren más frecuentemente en la articulación del hombro. Los depósitos de calcio no son siempre dolorosos.
Causas de Tendinitis Calcificante
La causa de las calcificaciones dentro de los tendones del hombro no ha sido descubierto con certeza. Hay ideas diferentes, comprendido el escaso aflujo de sangre y el envejecimiento del tendón pero las pruebas a sostén de estas conclusiones no son suficientes. Generalmente, la tendinitis calcificante progresa de modo previsible y casi siempre se soluciona sin cirugía gracias a la Fisioterapia.
El curso típico de la Tendinitis Calcificante es:
1. Fase pre-calcifica:
Los pacientes no tienen generalmente síntomas en esta fase. En el punto en que tienden a desarrollarse las calcificaciones las células padecen de las alteraciones que preparan los tejidos a la formación de depósitos de calcio.
2. Fase calcifica:
?Durante esta fase, el calcio es expulsado por las células y se une en depósitos de calcio. Cuando ocurre, la calcificación del hombro semeja tener una consistencia no dura, parecido al yeso, no es un sólido trozo de hueso.
Cuando se forma la calcificación al hombro, inicia una fase de descanso, este no es un período doloroso y puede durar por un período variable.?Después de la fase de descanso, inicia una fase de reabsorción, ésta es la fase más dolorosa de la tendinitis calcifica. Durante esta fase el depósito de calcio asume una consistencia parecida a la pasta dentífrica.
3. Fase post-calcifica:
?Generalmente, ésta es una fase indolora en que el depósito de calcio desaparece y es reemplazado por tejido tendíneo. Los pacientes generalmente inician el trato durante la fase calcifica, pero algunos de ellos descubren de sufrir de síndrome de «impingement». Por el diagnóstico de calcificación al hombro es suficiente una radiografía, a menudo se ve durante una ecografía que enseña un área iperecogena.
¿De que terapia disponemos para la Tendinitis Calcificante:
Con Fisioterapia conservadora normalmente logramos «curar» este tipo de complicaciones. En algunas situaciones, si los síntomas persisten, se puede considerar la intervención quirúrgica.
Sin embargo, la terapia estándar de una calcificación no preve una intervención quirúrgica. Una de las peores molestias asociado con la tendinitis calcifica al hombro es el desarrollo de una capsulitis adhesiva a causa del dolor.
La utilización de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos pueden contribuir a tratar el dolor de calcificación del hombro. Los estudios no han enseñado a largo plazo un cambio significativo de los síntomas con esta medicación, pero los pacientes tienen un alivio de los síntomas.
¿Cuándo es necesario una intervención quirúrgica?
La intervención quirúrgica es encomendada en las siguientes situaciones:
• Cuando los síntomas siguen empeorando a pesar de la terapia
• Cuando el dolor constante interfiere con las actividades de la vida diaria
Las opciones son la aspiración o la extirpación del depósito de calcio, después de este tipo de intervención es necesaria la fisioterapia y la rehabilitación para recuperar la fuerza y el movimiento del hombro interesado.
¿Hay otras opciones?
Las ondas de choque funcionan creando ‘microtraumas’ y estimulando la formación de nuevos vasos sanguíneos en la zona interesada. La mayor parte de los estudios enseña que el 50-70% de los pacientes mejoran después dos o tres tratamientos.
Penadés Terapia