¿Es bueno que te cruja el osteópata?

Existen discrepancias y disparidad de opiniones. Algunos Fisioterapeutas y Osteópatas advierten que crujir las articulaciones es perjudicial, ya que en un futuro, esta acción repetida, provoca en la articulación, en los ligamentos o tendones, se desgasten aceleradamente, pero nada de esto es cierto, porque ya se ha estudiado.
crujirhuesos

¿Es bueno que te cruja el osteópata?

Si, en un principio es bueno que te cruja, aunque hay personas que no le gusta o les da miedo. ¿Quieres saber porque es bueno?

¿Qué hace el Osteópata?

En esta técnica, el Osteópata usa alta velocidad, un corto recorrido y fuerza controlada, generándose una liberación audible o «crujido». Las investigaciones sobre la mecánica de las manipulaciones articulares se han realizado en las articulaciones de los dedos. ¿Sabes lo que han encontrado?

¿Qué sucede al crujir?

Como sugieren varios estudios experimentales, el crujido audible durante la manipulación probablemente se genera a partir de un mecanismo de «cavitación» dentro de la articulación debido a una caída en la presión articular interna. Esta caída de presión da como resultado la liberación de gases disueltos (principalmente dióxido de carbono) dentro del líquido sinovial, como lo demuestran las radiografías posteriores a la manipulación.

¿Qué beneficios tiene crujir los huesos?:

Debido a su retroceso elástico, la cápsula retrocede bruscamente, aumentando el volumen de la cápsula liberándola. Sobre la base de estudios neurofisiológicos, se supone que el efecto terapéutico de la manipulación articular se basa en la disminución de la tensión sobre los ligamentos y otras estructuras periarticulares durante la manipulación articular, lo que provoca la activación de mecanorreceptores musculares/articulares aferentes de alto umbral mejorando su sensación de liberación y movilidad.

¿Entonces es bueno que te crujan?

Sí, es bueno que te crujan, porque de acuerdo con esta teoría, la estimulación de los aferentes musculares y articulares provoca una relajación refleja de los músculos, así como acciones reflejas que inhiben los receptores del dolor a nivel segmentario, provocando las siguientes ventajas:

  • Sensación de liberación tensional
  • Disminuye el dolor
  • Armoniza las articulaciones
  • Aumento de la movilidad
  • Etc…

¿Entonces es bueno que te crujas los dedos?

Nuestro consejo desde Penades Terapia es que no lo realices si has sufrido lesiones como capsulitis o tienes alguna enfermedad reumática.

En general no es malo crujir los dedos de las manos si lo haces de forma puntual. Crujir los dedos no supone un desgaste de las articulaciones ni se dañan los huesos ni se estropean los cartílagos

Deja un comentario

Ir arriba