¿Qué es una infiltración lumbar?
Sí, una infiltración lumbar es efectiva! ¿Sabes lo que es una infiltración lumbar?
Una infiltración es la aplicación con una inyección de corticoides, que son los antiinflamatorios más eficaces para el dolor. También puede inhibir la vasodilatación, disminuyen el edema, reducen el exudado celular y el depósito de fibrina en el área inflamada.
¿Sabes cómo se hace una infiltración lumbar?
1. Anestesia: Se administra anestesia local para adormecer la zona donde se realizará la infiltración lumbar.
2. Posición: El paciente se coloca en posición decúbito lateral o sentado inclinado hacia adelante, con la espalda arqueada.
3. Limpieza: Se limpia y desinfecta la zona de la espalda dónde se realizará la infiltración.
4. Localización: Mediante técnicas de guía por fluoroscopia o ecografía, se localiza el espacio epidural lumbar adecuado.
5. Aguja: Se introduce una aguja delgada y larga a través de la piel y los tejidos hasta llegar al espacio epidural lumbar.
6. Contraste: Se inyecta un medio de contraste radiopaco para confirmar la correcta ubicación de la aguja en el espacio epidural. (No siempre se requiere).
7. Medicamento: Una vez confirmada la ubicación, se inyecta un medicamento (como un corticoesteroide o anestésico local) en el espacio epidural para aliviar el dolor y la inflamación.
8. Retirada de la aguja: Finalmente, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción con un vendaje estéril.
9. Hemos acabado: La persona se queda estirad@ unos minutos hasta que el médico le ayuda a incorporarse y ver cómo se encuentra.
Me da miedo ponerme una infiltración lumbar¿Me dolerá?
Una infiltración lumbar no suele ser dolorosa, te explico porque!
- Antes de realizar la infiltración, se administra anestesia local en la zona de la espalda donde se realizará el procedimiento. Esta anestesia adormece los tejidos y minimiza la sensación de dolor durante la infiltración.
- Se utiliza una aguja delgada y larga para realizar la infiltración lumbar. Esta aguja está diseñada para ser lo más precisa y suave posible al atravesar los tejidos, lo que ayuda a reducir la sensación de dolor.
- El Dr. Leidinger al realizar la infiltración lumbar tiene mucha experiencia en determinar la profundidad y ubicación adecuadas para realizar la técnica. Esto minimiza el riesgo de dañar estructuras sensibles y disminuye la probabilidad de causar dolor durante el procedimiento.
- Durante la infiltración lumbar, se administra un medicamento, como un corticoesteroide o un anestésico local, en el espacio epidural. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor en la zona afectada.
- Muchos pacientes describen que sienten una leve presión o una sensación de pinchazo durante la infiltración, pero en general, no experimentan un dolor intenso. La mayoría de las personas toleran bien el procedimiento y lo encuentran manejable.
Es importante destacar que las experiencias pueden variar según cada individuo, y en algunos casos, puede haber cierta incomodidad o sensibilidad. Además, es fundamental consultar siempre con un profesional de la salud para obtener una evaluación personalizada y precisa, llámanos y habla con nosotros y te explicamos lo que necesites saber sin compromiso.
¿Cuánto tiempo de reposo necesito después?
¿Cuánto dura el efecto de una infiltración lumbar?
¿Qué efectos secundarios tienen las infiltraciones?
Otros efectos secundarios menos comunes:
- Infecciones
- Osteonecrosis
- Roturas tendíneas
- Atrofia cutánea
- Artropatía de Charcot
- Efectos sistémicos: (hipertensión descontrolada o hiperglicemia)
- Shock anafiláctico
¿Qué estructuras están implicadas en el dolor en la columna?
- Discos inter-vertebrales
- Articulaciones facetarias
- Ligamentos
- Fascia
- Músculos
- Raíces nerviosas
Posibles causas del dolor en la columna
- Prolapso discal
- Hernia de disco
- Estenosis de canal
- Estenosis del agujero de conjunción
- Estenosis del agujero intervertebral
- Alteraciones de las superficies articulares
- Osteofitos
- Distensión o esguince lumbar
- Subluxación de las superficies articulares
- Radiculitis química
- Dolor residual tras cirugía de columna
¿Cómo se produce el dolor en columna?
Para que se produzca dolor en la columna, debe haber una irritación química e inflamación de la raíz del nervio. El núcleo pulposo del disco herniado contiene valores elevados de prostaglandinas, leucotrienos, bradicinina, histamina y fosofolipasa A2, que puede iniciar la cascada inflamatoria.
¿Qué sucede entonces?
Cuando se produce una fisura anular en el disco, estas sustancias son liberadas por el núcleo y pueden producir radiculitis. Los corticoides actuarían estabilizando la membrana, bloqueando la actividad de la fosfolipasa A2, prolongando la inhibición de la descarga neuronal y suprimiendo la sensibilización neuronal del asta dorsal de la médula espinal.