Síndrome del nervio pudendo
El Síndrome del nervio pudendo es el dolor neuropático del área genital, conocida como la neuralgia del pudendo. Es un gran desconocido y suele ser mal diagnosticado o confundido con otras patologías. Afectadas principalmente las mujeres a partir de los 40 años.
¿Qué causa la neuralgia del pudendo?
- El estiramiento y la compresión del nervio durante el parto
- La episiotomía
- Caídas y golpes directos que provocan inflamación
- Cirugías pélvicas que involucra la disección de la vagina
- El estiramiento y la compresión en el ciclismo
- El estreñimiento crónico
- El descenso perineal
- El acompañamiento del prolapso rectal a la incontinencia rectal
- Los microtraumatismos repetidos en zona perineal en otros deportes
- Atravesar un músculo el nervio puede quedar atrapado y producirse una lesión o disfunción nerviosa.
Duele en toda la musculatura cercana al «ano» por espasmo, acortamiento, con puntos gatillo, bandas tensas y con aumento de tono; también dolorosa a la palpación y al desplazar la piel desde el ano en dirección hacia el pubis.
¿Cómo se desinflama el nervio pudendo?
Se desinflama con infiltraciones corticoideas. La inflamación se mejora con infiltraciones perineurales con corticoides y lidocaína, en el espacio interligamentoso y en el canal de Alcock, bajo fluoroscopia. Mejoran los síntomas, relajan los esfínteres hipertónicos, suprimen síntomas vesicales y normalizan la disfunción sexual.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de desinflamarlo?
La duración de desinflamar el nervio va desde «horas» a «semanas» y en algunos pacientes hasta la curación. El alivio sintomático depende de la exactitud en la infiltración debido a una anatomía altamente variable. La mejoría, sensitiva, motora o autonómica es variable.
Se administran cada 4–6 semanas y con un máximo de 3 infiltraciones. Si no hay respuesta adecuada se valora la posibilidad de descompresión quirúrgica .