Tendinitis Fascia Lata
La Tedinitis de la Fascia Lata se produce de una manera progresiva por la tensión excesiva que sufre el músculo, ya sea por un entrenamiento excesivo, tiempos de reposo insuficientes o mala alineación articular. Es dolor molesto que empeora si no se hace nada al respecto.
¿Qué es el tensor de la fascia lata?
Es un músculo que se origina a nivel de la cadera en la espina iliaca anterosuperior y se inserta en la meseta tibial externa. En su parte más proximal se encuentra el vientre muscular y descendiendo por la parte lateral del muslo se encuentra la banda iliotibial (banda gruesa de tejido fibroso).
Su acción es la de flexión, abducción y rotación medial del muslo. Ayuda al glúteo medio, que es el estabilizador pélvico principal en el plano frontal, y a través de la cinta iliotibial ejerce de estabilizador de la rodilla en extensión y rotación interna. Pero principalmente equilibra el cuerpo en bipedestación con la pelvis inclinada, lo que fatiga considerablemente este músculo.
¿Cómo aliviar el dolor del tensor de la fascia lata?
El dolor a punta de dedo en la zona de la cresta iliaca, por detrás de la espina iliaca anterosuperior (EIAS). Las maniobras contra resistencia del TFL son dolorosas. El dolor, de tipo mecánico, llega a ser invalidante para un deportista profesional, dependiendo del tipo de actividad.
En la fase aguda se recomienda Fisioterapia:
- Aplicación de hielo local
- Reposo relativo
- Terapia manual
- Estiramientos pasivos
- Potenciación
- Medicación antiinflamatoria según valore el médico
- Técnicas de liberación miofascial, electroterapia (magnetoterapia, láser, ultrasonidos)
- Técnicas de puntos gatillo
Los ejercicios de flexión y extensión que potencien las piernas (sobre todo del glúteo medio y de los abductores de cadera) te ayudarán a prevenir esta lesión.
¿Qué es el Sindrome del tendon del tensor de la fascia lata?
Por su posición y estructura anatómica es un músculo que se sobrecarga mucho, sobre todo en aquellas personas que realizan deportes de largas distancias o que tiene una alteración biomecánica (cirugía en el miembro inferior, debilidades musculares, etc.).
Cuando se ejerce una tensión excesiva sobre el músculo se produce una contracción involuntaria y continuada de las fibras musculares desencadenando un acortamiento y endurecimiento del músculo provocando una sobrecarga del tensor de la fascia lata.
¿Cómo se estira el tensor de la fascia lata?
¿Cómo se lesiona la fascia?
La mala alineación de los miembros y dismetría, debilidad en los abductores de la cadera, alteración de la pisada al correr, un epicóndilo lateral muy prominente, una banda iliotibial corta y tensa, problemas de estabilidad, debilidad de los músculos abductores de la cadera, utilización de calzado inadecuado, aumento del volumen o intensidad de trabajo, mala pisada, piernas arqueadas (genu varo) y sobreentrenamiento.