Tortícolis ¿Te resultaba difícil girar la cabeza?

torticolis

¿Te resultaba difícil girar la cabeza?

Esto se denomina Tortícolis, que en latín significa «cuello retorcido». La tortícolis es la presencia de dolor al mover el cuello y acompañada de incapacidad para girar o mover la cabeza. El dolor y la contracción puede irradiarse a los hombros o la cabeza.

La causa más frecuente de la tortícolis es una irritación de los nervios cervicales por lo que secundariamente aparece una contracción o espasmo de los músculos del cuello.

Las causas más comunes de esta irritación son:

  • Movimientos bruscos del cuello
  • Lesión traumática en accidente de circulación cuando nos golpean el vehículo por detrás (latigazo)
  • Dormir en una posición incómoda
  • Ansiedad
  • Lesiones musculares del cuello al nacer
  • Secundaria a una hernia de disco a nivel cervical
  • Infección bacteriana o vírica. (Si estamos afectados por infecciones de garganta, debido al dolor provocado por la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello también podemos padecer una tortícolis.)

Aunque se trata de una afección incómoda (¡y muy molesta!), la tortícolis no suele ser nada por lo que nos debamos preocupar. La mayoría de personas que la padecen se encuentran mejor con un tratamiento de «Penadés Terapia» y un poco de descanso.

Signos y síntomas:

Si te duele el cuello cuando intentas moverlo o tienes un lado tenso y/o dolorido, podría tratarse de una tortícolis. Otro signo característico: la cabeza está ligeramente inclinada hacia el lado dolorido, a fin de aliviar la tensión, y el mentón está orientada en la dirección opuesta para relajar todavía más el cuello.

Las personas que padecen tortícolis también experimentan dolor cuando giran el cuello hacia el lado contrario al dolorido o cuando les presionan el área afectada.

Diagnóstico:

La tortícolis se diagnostica realizando una exploración física para evaluar la posición de la columna vertebral por tu Fisioterapeuta/Osteópata.

Deja un comentario

Ir arriba